Políticas
de compra
de TITI-FIP

La creciente demanda alimentaria de productos pesqueros y acuícolas requiere la responsabilidad y esfuerzo mancomunado de los diferentes grupos de interés de la cadena de suministro para alcanzar objetivos comunes de sostenibilidad.

La demanda de producción pesquera certificada sigue motivando a los productores a alcanzar estándares de certificación de sostenibilidad o implementar FIPs. Construir capital reputacional en torno a estos procesos es igual de importante que las certificaciones o ser parte de un FIP, considerando que el greenwashing puede afectar la credibilidad de estos procesos.

Las empresas procesadoras y exportadoras adheridas al Proyecto de Mejoramiento Pesquero (FIP) para la pesquería de camarón tití en el Ecuador y a la Cámara Nacional de Pesquería (CNP) trabajaremos juntos por un suministro de pesca responsable que garantice el aprovechamiento sostenible para generaciones presentes y futuras, para alcanzarlo nos comprometemos a:

Reconocemos que como partes del mercado tenemos un rol fundamental en incentivar prácticas pesqueras legales y responsables, para ello junto a la CNP y sus aliados estratégicos de interés trabajaremos por:

Los lineamientos aquí establecidos podrán ser mejorados por iniciativa del PROYECTO DE MEJORAMIENTO PESQUERO (FIP) PARA LA PESQUERÍA DE CAMARÓN TITÍ EN EL ECUADOR, o por sus participantes como parte de sus políticas de compra o de proveeduría.