Avistamientos y liberaciones de especies de aves, mamíferos, tortugas marinas, tiburones y rayas durante las faenas de pesca.
En 2022, los premios reconocerán el trabajo realizado por 22 embarcaciones que aportaron 2601 fichas con registros de la actividad pesquera.
por la calidad y cantidad de registros realizados de la actividad pesquera y su interacción con el ecosistema.
NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL S.A.
GLOBALPESCA S.A.
PESQUERA HERCO S.A.
por el mayor número de liberaciones de megafauna marina registradas.
NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL S.A.
EXU S.A.
por el mayor número de avistamientos de megafauna.
EXU S.A.
NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL S.A.
Por segundo año consecutivo, el proyecto de mejoramiento de la pesquería de pelágicos pequeños en Ecuador – Small Pelagics Sustainability SPS-FIP -, de la Cámara Nacional de Pesquería con el apoyo del Viceministerio de Acuacultura y Pesca y el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca, lleva a cabo los “Premios Vida Marina”, un evento de reconocimiento al desempeño de los pescadores y empresas participantes del Programa Pesca Responsable.
Durante 2022, los pescadores en el programa registraron datos de lances de pesca, capturas, prácticas de conservación a bordo, entre otros, dando como resultado 105 registros de liberación, con 831 Individuos liberados (100% vivos o que escaparon) y 370 registros de avistamiento de fauna marina.
Estos datos colectados por los pescadores son procesados como indicadores del volumen de captura, estructura del peso (g), tallas por especie, distribución espacial de la pesca, presencia de individuos juveniles, índice de pesca incidental, entre otros.
Como parte del programa se capacitó en 2022 a 110 tripulantes, los cuales recibieron material ilustrativo, como guías para la apropiada identificación y manipulación para liberación de especies sensibles.
El evento se realizó el 9 de marzo de 2023 en el salón Juan Montalvo del Hotel WYNDHAM en Puerto Santa Ana, Guayaquil.
Datos sobre el proyecto SPS-FIP. – El Small Pelagics Sustainability es un Proyecto de Mejoramiento Pesquero (FIP) que inició en octubre de 2018, impulsado por 23 empresas en la Cámara Nacional de Pesquería de Ecuador, incluyendo a productores de harina de pescado y alimento balanceado.
El proyecto trabaja bajo el Programa de Mejoramiento Pesquero de MarinTrust, un estándar de certificación de sostenibilidad de harina y aceite de pescado, con el objetivo de integrar a todas las partes interesadas de la cadena de suministro y trabajar juntos por la sostenibilidad de la pesquería de pelágicos pequeños en Ecuador.
Premios de Vida Marina
CÁMARA NACIONAL DE PESQUERÍA
Av. 9 de Octubre 424 y Chile.
Edificio Gran Pasaje. Piso 8, Of. 802